Hola
Soy Martin Mailhe (Tincho)
dibujante y pintor

nacido en Montevideo, Uruguay, el 12 de noviembre de 1982.
Mi familia materna, con tres generaciones de artistas y docentes en Argentina, me inició desde niño en la ilustración.
Tiempo después continué mi formación en diferentes talleres y con destacados docentes, como los maestros Sonia Camps y Javier Cruz.
También realicé ilustración de caricatura con Horacio Guerreiro, workshop de paisaje con
Acuarelarte, taller de cómics y figura humana en “Cómic Club” y participación en los talleres de desnudo de “Seis b”.

Mi arte busca rescatar, mediante el trazo y la pincelada, el espíritu y la pasión de las tantas historias de esfuerzo inmersas en el amateurismo, intentando plasmar la expresión del individuo en diferentes estados, reflejando su autenticidad.
exposiciones
expo
siciones
Secretaría de Deportes
Participación en el reconocimiento que realizaron las autoridades de la Secretaría de Deportes a
los olímpicos Albertino Etchechury y Ricardo Vera.
(2024)
Día del Patrimonio
Muestra Día del Patrimonio en la Aduana de Oribe, presentada por la galería ACCS
Visual Arts.
(2021 y 2022)
Alethos
Muestra “Alethos” by Martín Mailhe, en WTC, presentada por la galería ACCS VisualArts.
(2021)
Diego Forlán
Entrega –por parte de la Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación– de ilustración homenaje a Diego Forlán, en el Carrasco Lawn Tennis.
(2015)
Mercado Agrícola
En el Mercado Agrícola, por la inauguración del campeonato de la AAU.
(2014)
Homenaje a Olímpicos
Entrega de cuadros a Déborah Rodríguez y a Andrés Silva, por su participación de los JJOO de Londres 2012, realizada en la Pista Oficial de Atletismo, evento que dio por inaugurado el nuevo
piso de tartán color celeste.
(2013)
Municiparte
Premio ganador por votación del público.
(2013)
En conjunto
Con Sonia Camps, en el anexo del Palacio Legislativo y en el sindicato médico.
(2012)







menciones destacadas
en redes
– Leon Paul London Official,
obra «Guillermo MacLean»
– Fencing Ways,
obra «Guillermo MacLean»
– Andrés Zamora,
con la obras «Andrés Zamora R.N».
– ACCS Visuals arts,
con la muestra»Alethos».
– Entrevistica artística
lapatria.uy (2023).
jurado
– Rediseña para reutilizar
Municipio C (2022)
de Cultura comunitaria
Municipio C (2022)
¿Por qué la inquietud?
¿Por qué el atletismo?
El atletismo lo viví, compartiendo entrenamientos y competencias con notables atletas, incluso siendo un espectador de lujo.
Creer y disfrutar del esfuerzo, con su debida continuidad y progresión,
comprendiendo las frustraciones y victorias que compone un objetivo, resultó en una sinergia que experimenté y que conservo.
Considero que la actividad física, al igual que el arte, nos retrotrae al sentir de la niñez, representando un desafío continuar manteniendo esa evocación cuando las exigencias se hacen mayores y hay que atenerse al cumplimiento estricto de las reglas de juego.
Es tal vez por ello que me genera admiración y gozo la participación de orientales en escenarios deportivos y artísticos


